
En primer lugar se recomienda contar con usuarios distintos para cada persona que utilice el equipo. De esta manera no solo se aumenta la seguridad del sistema, sino que también las personalizaciones que cada familiar quiera realizar sobre el escritorio, el fondo de pantalla y sus archivos no afectan a las configuraciones del resto. Además, cada uno cuenta con su propia contraseña para iniciar sesión, protegiendo su información. Dependiendo del sistema operativo, se pueden crear distintos tipos de cuentas, con permisos para cada uno de los usuarios. Esta opción, permite de una manera sencilla, aumentar la seguridad de su información de manera inmediata. En los sistemas Microsoft, como por ejemplo Windows 7, existen por defecto tres tipos de cuentas de usuario: administrador, estándar e invitado. Al utilizar el sistema por primera vez, siempre se accede a al mismo con el usuario administrador. Sin embargo, una vez que finaliza la instalación de sistema operativo, muchos usuarios continúan utilizando una cuenta con privilegios administrativos cuando en realidad es recomendable utilizar un usuario estándar. Las ventajas de utilizar una cuenta estándar en lugar de un usuario administrador, evitan la modificación del sistema, no solo para la cuenta usuario, sino también para todos el resto de las cuentas creadas en él. De esta manera se puede proteger el sistema evitando cambios generales para toda las cuentas de usuario. Para crear una nueva cuenta de usuario, el proceso es bastante sencillo. En primer lugar, hay que dirigirse a Inicio => Panel de Control. En el listado de opciones seleccionar Cuentas de usuario y protección infantil y desde allí hacer clic en Cuentas de Usuario para iniciar luego con la Administración de cuentas. Microsoft ha puesto ha disposición de los usuarios un video en donde muestra cómo crear una cuenta con permisos estándar en Windows 7.

No hay comentarios:
Publicar un comentario