Desde entonces, ese día de duelo se mantuvo para los creyentes de la fe católica.
Sin embargo, la Edad Media se encargó de combinar este rito con otro más pagano conocido como la "Fiesta de los locos", celebrado en los días comprendidos entre Navidad y Año Nuevo. Se dice que estas fiestas eran tan escandalosas, que la Iglesia, en su afán por calmar las excentricidades de sus participantes, decretó que se celebrara el día de los Santos Inocentes.

Para el mundo sajón, sin embargo, esta fiesta se celebra el 1° de abril. La fecha probablemente se derivó de Francia a partir del siglo XVIII, pues al cambiar al calendario Gregoriano, muchos olvidadizos o conservadores, seguían ofreciendo regalos de año nuevo el 1° de abril, fecha cuando empezaba el año anteriormente.
Esta fusión de historia, catolicismo y paganismo ha originado a su vez una serie de celebraciones en varias regiones del mundo que incluyen disfraces, música típica y la congregación de las comunidades para participar.
Fiestas de los Santos Inocentes en Venezuela

La fiesta de los Locos y Locainas: Se celebra en los estados Mérida, Trujillo y Portuguesa. Se inicia el día con una misa a las seis de la mañana donde los creyentes piden por las almas de los niños muertos por manos de soldados de Herodes y luego, los Locos o Mamarrachos se visten con trajes raídos y sucios, tapando sus rostros con máscaras o pintura para no ser reconocidos. En general, se invierten los papeles: los hombres se visten de mujeres y visceversa, los niños se disfrazan de ancianos y los adultos de niños y todos hacen burlas y chistes acompañados de un conjunto musical.
La fiesta del Mono: Se celebra en Caicara de Maturín, estado Monagas. Esta celebración proveniente de un antiguo rito agrícola indígena consiste en un baile bufo al cual se va sumando en hilera toda la población, bajo la guía del personaje principal vestido de mono.
El Gobierno de las mujeres: En Naiguatá y Osma, playas cercanas a Caracas, se conmemora esa festividad con una celebración donde las mujeres se visten de hombres y actúan en las calles imitando las autoridades y los jefes de familia mientras los hombres se ocupan de la casa y los niños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario